jueves, 22 de mayo de 2008

Conversaciones con Goethe



Hay personas excelentes que no saben improvisar nada ni hacer nada de manera superficial, sino que su naturaleza les exige que se adentren profundamente y con calma en cada uno de sus asuntos. Este tipo de talentos suele impacientarnos, pues raramente nos procura de inmediato lo que deseamos. Sin embargo, es por esta vía por donde se llega a las cimas más altas.

Goethe




4 comentarios:

lupuscanis dijo...

Estas personas que describe Goethe, creo que casi no existen en esta sociedad frívola, superficial y soez.

Me imagino que sufriran el rechazo de la masa aborregada, a la que no le gusta las particularidades.

Hoy voy a postear sobre "vida y destino" (denuevo) que es un libro buenísimo y que te recomeindo, habla de la fragilidad del hombre como individuo frente al poder, en este caso totalitario.

Bueno, me dejo de rollos. Un Saludo

Banshee dijo...

Bueno... hola, soy mauro de argentina, y la verdad que llegué a este blog de pura casualidad.

Tengo 22 años y al ver este texto con el que me sentí tan identificado simplemente quise dejar unas palabras:

lupuscanis: no concuerdo con vos.. simplemente porque yo siempre fui, soy y seguire siendo mi vida entera esa persona que describe.
Debo igual concederte la razon en cuanto a la sociedad y el rechazo... no hay mas que verdad en lo que dices... la masa constantemente rechaza y abandona a aquellos como yo..
En mi blog esta gran parte de mi historia... y de como sufri "ser diferente" porque hasta tu familia es parte de esa sociedad... y al fin y al cabo estas solo siempre... nunca tienes a quien llamar familia...
Por eso "somos pocos"... la mayoria se rinden y simplemente adoptan el modo de la sociedad. Algunos otros abandonan su vida para poder cesar el dolor constante.
Y algunos como yo... tal vez los mas tercos o tal vez simplemente locos .
Yo aprendi que el dolor es parte de la vida... y aunq duela constantemente la reprobación de todo lo que uno "es" por parte de TODOS... se que soy un soñador... y siempre estaré soñando con ese mundo ideal donde la gente no recrimina, ni reprocha, ni maltrata (no hay peor maltrato que el de la mente o el corazon) solo porque no lo entiende.. o porque es diferente...
Sueño con el mundo donde todos somos todos y por tanto entendemos los errores ajenos, y sabemos lo que el otro siente.
En ese mundo las cosas que mencionas(frivolidad, superficialidad, soez) no existen. En ese mundo todo se entiende... porque todos sienten lo que el otro.

Mauro
PD: si pasan por mi blog sepan que es una historia... la historia de mis sentimientos... y solo van a entenderlo si empiezan por el principio de la historia... en el 2006 y siguen el orden...

Conde de Lautreamont dijo...

No llego a estar del todo de acuerdo con Goethe. La improvisación me parece necesaria en el ingenio , sustituto en fortuna sería la intuición.Ütil para mantenerse fresco sin perder composturas.
Otra cosa es lo superficial, ese carácter epitelial de tratar las cosas.
Coincido en la progresion casi musical para alcanzar esas "cimas más altas".Un buen ejemplo de ello lo tenemos en las maravillosas profundidades de Beethoven

Penélope dijo...

Creo que en esta parte el autor no enfocaba su crítica hacia la improvisación comprendida dentro del campo artístico, con delicadeza, sino a la segunda que expones: la superficial. Escribir por escribir sin sentido.

A Mauro gracias por la vista.

Saludos